¿Dónde buscar tu primer trabajo en programación en 2025?
No todos los sitios de empleo son iguales, y cuando se trata de tecnología, hay portales que se enfocan específicamente en trabajos para programadores:
✅LinkedIn - http://linkedin.com/
Acá conseguí mi primer trabajo para una empresa. Actualmente, como ya tengo experiencia, me escriben reclutadores con mensajes privados ofreciéndome ofertas laborales.
Linkedin es más que un CV digital, es una red de contactos profesionales. El networking es muy importante. Añade personas con un perfil parecido.
Puedes aplicar a empleos, conectar con reclutadores y mostrar tu portafolio.
Consejo: activa la opción de “Open to work” y personaliza tu perfil. Hay 2 vertientes, los que argumentan que no hay que usarlo y los que sí. Mi punto de vista es que es mejor usarlo, dar la información al primer vistazo que estás buscando ofertas, así el reclutador/a optimiza tiempo en escribirle a la persona correcta.
🌍 RemoteOK –https://remoteok.com/
Ideal para buscar trabajos remotos en tecnología.
Publican ofertas para desarrolladores junior, backend, frontend, etc.
Muchas empresas internacionales contratan desde aquí.
👨💻 WeWorkRemotely – https://weworkremotely.com/
Otro sitio muy conocido para trabajos remotos.
Puedes filtrar por tipo de trabajo y nivel de experiencia.
Ofrece empleos para desarrolladores, diseñadores, marketing y soporte.
Interfaz simple, sin distracciones, enfocada solo en remoto.
📮 Otras plataformas útiles:
Honeypot (más técnica, para Europa)
Freelancermap (freelance)
Portales especializados para encontrar trabajo:
🌐 Wellfound – https://wellfound.com/
Antes conocido como AngelList Talent, está enfocado en empleos dentro de startups tecnológicas.
Permite ver el salario y modalidad (remoto, híbrido o presencial) desde el inicio.
Ideal para programadores que buscan entrar a startups en etapa temprana o en crecimiento.
Puedes crear un perfil que las empresas usan para buscar candidatos directamente.
Muy usado por fundadores, reclutadores y CTOs para contratar talento técnico.
Consejo: Aplica a ofertas aunque no cumplas el 100% de los requisitos. Muchas tecnologías solicitadas en las vacantes son de muy fácil aprendizaje, por ejemplo, yo no sabía qué era Jira, lo veía en muchas ofertas, investigando me di cuenta que era una simple plataforma de creación de tickets, e incluso, en mi trabajo actual no necesito gestionarla del todo, solo saber manejar mi parte, algo que en 1 día se puede aprender.
Prácticas, internships o proyectos colaborativos
Si aún no tienes experiencia, este tipo de oportunidades pueden ser una puerta de entrada ideal:
📝 Internships o prácticas
Algunas empresas ofrecen programas para juniors o estudiantes.
Son pagadas o no pagadas, pero te permiten ganar experiencia real.
Ideal para aplicar lo aprendido y empezar a trabajar en equipo.
📝Proyectos colaborativos
¿Cuál es el siguiente paso?
Crea un perfil sólido en alguna de esas plataformas (preferiblemente Linkedin).
No subestimes el valor de un pequeño proyecto bien hecho.
Mantente en movimiento: sigue aprendiendo, creando y conectando.
Freelance vs. empleo fijo: ¿cuál elegir?
✅ Empleo fijo (fulltime o part-time)
Estabilidad, ingresos regulares, formación dentro de la empresa.
Requiere entrevistas, procesos más largos, a veces experiencia previa.
✅ Freelance
Puedes empezar con proyectos pequeños y construir tu reputación.
Más flexible, ideal si estás practicando o aún aprendiendo.
Ingreso variable, tú te encargas de buscar a tus propios clientes.


Consejo: Muchos programadores comienzan haciendo trabajos freelance o colaborando en proyectos personales antes de conseguir su primer empleo. En mi caso comencé en la plataforma Upwork como freelancer, fue una buena opción en general para que el reloj de la experiencia empezara a contar y poder ponerlo en mi CV.
¿Estás listo para dar el primer paso?
Hacer este proceso acompañado te ahorra tiempo, frustración y te permite avanzar con un camino claro desde el principio.